Los neuromoduladores han revolucionado el mundo de la medicina estética y neurológica. Son ampliamente utilizados para tratar arrugas dinámicas, aliviar afecciones médicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. A continuación, respondemos las preguntas más frecuentes sobre este tratamiento.
¿Qué es un neuromodulador y para qué sirve?
Un neuromodulador es una sustancia que actúa sobre los neurotransmisores del sistema nervioso, modulando la comunicación entre las células nerviosas. En estética, los neuromoduladores, relajan los músculos faciales para prevenir y reducir arrugas. En medicina, se usan para tratar migrañas, hiperhidrosis (sudoración excesiva) y trastornos neuromusculares.
¿Cuáles son los principales neuromoduladores?
Los neuromoduladores más conocidos en estética incluyen la toxina botulínica tipo A, que se encuentra en productos comerciales como:
- Botox®
- Dysport®
- Xeomin®
- Jeuveau®
Cada uno tiene ligeras variaciones en su formulación y duración, pero todos actúan relajando temporalmente los músculos faciales.
¿Cómo funciona el tratamiento con neuromoduladores?
El procedimiento consiste en la aplicación de pequeñas inyecciones en los músculos responsables de las arrugas de expresión, como las líneas de la frente, el entrecejo y las patas de gallo. El efecto comienza a notarse en unos días y su duración promedio es de 3 a 6 meses.
¿Dónde se aplican los neuromoduladores?
Los neuromoduladores pueden aplicarse en distintas zonas, dependiendo del objetivo:
- Estética: Frente, entrecejo, patas de gallo, cuello y línea mandibular.
- Medicina: Axilas, manos y pies (para hiperhidrosis), cuello (para distonías) y áreas específicas en casos de migrañas o bruxismo.
¿Cuáles son los efectos secundarios de los neuromoduladores?
Los efectos secundarios son leves y temporales, incluyendo:
- Enrojecimiento o inflamación en la zona tratada.
- Pequeños hematomas.
- Sensación de tirantez o ligera caída de los párpados si no se aplica correctamente (poco frecuente).
Estos síntomas desaparecen en pocos días y pueden evitarse con la aplicación correcta por parte de un profesional experimentado.
¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto los neuromoduladores?
Los resultados comienzan a notarse entre 3 y 7 días después de la aplicación, con un efecto máximo a los 14 días. Su duración varía entre 3 y 6 meses, dependiendo del metabolismo de cada paciente.
¿Cuánto cuesta el tratamiento con neuromoduladores?
El precio del tratamiento de neuromoduladores varía según la clínica, la experiencia del profesional, la cantidad y la marca del producto que se utiliza.
¿Cuáles son los tipos de neuromodulación?
La neuromodulación se divide en dos grandes áreas:
- Neuromodulación estética: Uso de toxina botulínica para tratar arrugas dinámicas.
- Neuromodulación terapéutica: Tratamientos con estimulación eléctrica o química para aliviar enfermedades neurológicas y musculares.
¿Cuántos neuromoduladores existen en el mercado?
En estética, los principales neuromoduladores son Botox®, Dysport®, Xeomin® y Jeuveau®. En medicina, hay una amplia variedad de neuromoduladores que actúan sobre el sistema nervioso, como los usados para tratar depresión, epilepsia y dolor crónico.
¿Los neuromoduladores son seguros?
Sí, cuando se aplican por profesionales capacitados, los neuromoduladores son seguros y eficaces. Han sido aprobados por entidades de salud en muchos países y tienen un historial de uso exitoso tanto en estética como en medicina. Siguiendo las recomendaciones del especialista, los efectos secundarios son mínimos y temporales.
¡Conoce más sobre nuestros tratamientos!
Si estás interesado en rejuvenecer tu rostro, te invitamos a visitar nuestra página de servicios para más información.
¡Estamos aquí para ayudarte! Contáctanos para una valoración personalizada.
El equipo de Clínica Estética Facial